De acuerdo con la ley constante de "prestamos minutos" entre las lenguas, la lengua castellana ha tomado vocablos de la siguientes lenguas modernas:
- Del Francés. Son antiquísimos: ligero, doncel, linaje, peaje, marcha, batallón, ujier, damisela, etc., en el Siglo de Oro se incorporaron también: arribar, detalle, favorito, galante, interesante, intriga, modisto, rango, resorte, ambigu, coqueta, chaqueta, pantalón, corse, hotel, chalet, sofa, merengue, engranaje, brigadier, batirse, pillaje, revancha, y otros del siglo XVIII; del siglo XIX son: explotar, finanzas, bolsa, cotizar, garantia, endosar, aval, parlamento, debate, burocracia, personal, etc; son posteriores: jardin, jefe,, sarao, bisuteria, pichón, chofer, garaje, bajel, billar, burel, cofre, ficha, manjar, miniatura, abertura, sargento, trinchar, etc.
- Del Italiano. Desde el Siglo de Oro en adelante, se incorporaron al español: escopeta, parapeto, centinela, bisoño, piloto, banca, esbozo, esbelto, escorzo, diseño, fachada, cuarteto, terceto, estancia, madrigal, novela, cotejar, manejar, pedante, bogatela, capricho, lontananza, partitura, ferroviario, analfabetismo, casino, fiasco, coronel, altera, baqueta, brujula, fragata, opereta, pestaña, etc.
- Anglisismo. Club, vagon, tranvia, yate, vote, confort, interviu, mitin, comite, etc.; a los que hay que agregar los de influencia norteamericana: lunch, ball, hot-cake, catcher pitcher, entre otra.
- Del Aleman. Blindar, sable, toalla, brindis, chambergo, cuarzo, bismuto, potasa, zinc, niquel, vals, obus, etc.
- Del Portugues. Puyo, arisco, chopo, chubasco, chumacera, macho, etc.
- Del Hebreo: Aleluya, amen, cabala, eden, fariseo, querube, rabino, sabado, serafin, etc., y nombres propios biblicos.
Solo resta agregar los nuevos vocablos que ha sido preciso crear en las ciencias, las artes y la tecnologia, tales como television, fax, computadora, cablegama, amorfo, confucianismo, eficiente, pelicula, psicopata, neurologo, radar, quiropractico, paracaidas, periscopio,etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario